El Arco coronado en su parte alta con una escultura de un León de bronce, monumento de estilo neoclásico con columnas de orden dórico, es considerado uno de los máximos símbolos que identifican a León, Guanajuato, México ubicado en el paseo de la Calzada de los Héroes a la entrada de la Zona Centro, se encuentra sobre una glorieta, la cual cuenta con una pequeña fuente de piso, bancas y pequeñas jardineras.
El Arco De La Calzada
Fue construido en 1883 por el Ing. Civil Pedro Tejada León en madera y revestido de yeso para conmemorar el 83 Aniversario de la Independencia de México bajo el nombre de «Arco De La Paz«.
Pedestal y jarrones que rematan al Arco fueron ideas aportadas por Teodoro Galván.
En 1886 se hizo de Cantera.
El León Del Arco De La Calzada
La escultura del León hecho de mampostería, ladrillos, varilla, mezcla y modelado con cemento, mismo que primero se moviera al Parque Benito Juárez y ahora está en la entrada del Zoológico de León, fue agregado en 1943 a encargo de Don Francisco Lozornio Castillo, industrial benefactor de la ciudad, por el albañil del Templo Expiatorio Daniel Herrera Jiménez.
El 16 de marzo de 1958 se agregó el León de bronce de 3 metros de largo, fue realizado por el escultor Humberto Peraza Ojeda con un costo de 45 mil pesos, por iniciativa y donación de 10 mil pesos del torero leonés Antonio Velázquez «Corazón De León», siendo Presidente Municipal Irineo Durán Pérez (1958-1960).
Antonio Velázquez nació en León, Gto., el 14 de diciembre de 1920, tomo la alternativa en la ciudad de México el 31 de enero de 1943, en cuya corrida compartió créditos con Fermín Espinoza ‘Armillita’ y Silverio Pérez; el toro del doctorado se llamó ‘Andaluz’. Después de varias actuaciones en el país viajó a España, y en Madrid confirmó su alternativa exitosamente el 4 de octubre de 1945.
«Corazón de León'»fue el mote impuesto por sus admiradores. Falleció el 15 de octubre de 1959 en el Distrito Federal.
El diestro, no obstante su frecuente actividad en los ruedos, venía asiduamente a León y se hacía presente no sólo cuando actuaba, sino además algunas veces como espectador; disfrutaba con regularidad en las reuniones de peñas, muy propias para comentar sobre la corrida acontecida, o para dialogar sobre detalles pasados y presentes de devenir taurino.
En uno de esos convivios (en 1957), fue donde Antonio Velázquez criticó constructivamente al león de mampostería, que con poco lucimiento adornaba el Arco de la Calzada. Opinó que para prestigio de la ciudad y orgullo de sus habitantes, se debería reemplazarlo con una escultura de bronce con mayor arte y presencia, la cual debía ejecutarla un artista reconocido por su calidad y buen gusto en sus trabajos. Por tal motivo, se ofreció como donador de la escultura que adornaría el arco.
Humberto Peraza Ojeda, prestigiado escultor, autor de numerosas obras en la década de los cincuenta y en tiempos posteriores también de creaciones relevantes, como son La fuente Las Sirenas y el Tritón, del Parque Industrial de Naulcalpan; el monumento a Javier Rojo Gómez, en Huichapan; el grupo de la Fuente de los Niños, en Hermosillo; los bustos a Mariano Otero, Ignacio L. Vallarta, Emilio Rabasa, José María Morelos y Ramos Arizpe, los cuales lucen en el Congreso de la Unión; la imagen de la Virgen del Carmen, en Tampico; la estatua de Agustín Lara, en Madrid; y el Pegaso para la fuente del patio central del Palacio Nacional, en la ciudad de México, y el Par de Pamplona, una escultura que conmemora la tarde triunfal del torero leonés Rodolfo Gaona, durante la feria de San Fermín, el 8 de julio de 1915. Es esta obra, la que le otorgó el trabajo de esculpir el León de la Calzada.
El Comité Pro León De La Calzada que tuvo de presidente a Juan Francisco Delgado completó su pago, bajo contrato realizado en Octubre de 1957 con el escultor, el presidente del Comité y el H. Ayuntamiento Lic. Enrique Gómez Guerra (1955-1957).
Al momento de bajarlo del transporte que lo traía de la fundidora para su instalación al León se le desprendió la cola, por lo que se le encomendó el arreglo a la fundidora del Sr. Juan José Guerra para tenerlo listo para su inauguración, arreglo que tuvo un costo de $150.00 pesos.
El León fue exhibido varios días en Palacio Municipal y luego montado en el Arco De la Calzada.
Una de las «Leyendas Urbanas», que aún siguen vivas, es la que menciona que la escultura del León no tiene sexo, cuestión que desmintió tajantemente el mismo escultor Humberto Peraza Ojeda en entrevista a un servidor, quien escribe Daniel Wal Durán, en el homenaje a su obra que se llevó a cabo el 20 de Octubre de 2006 en la Escuela de Artes Plásticas «Antonio Segoviano» en la ciudad de León, Guanajuato.
Condiciones del contrato:
- La figura del león tendría una dimensión de tres metros de largo, sin tomar en cuenta la cola, por la altura proporcionada correspondiente.
- La escultura debería modelarse en barro y fundida en bronce por el procedimiento denominado ‘a la cera perdida’, o sea fundición artística.
- No sería fundida en bronce hasta ser aprobada de absoluta satisfacción y conformidad de la comisión integrante, así como por la comisión de personas competentes que para ese efecto se nombraran.
Comité Pro León De La Calzada: $21,875.00
Torero Antonio Velázquez $10,000.00
H. Ayuntamiento $29,078.75 – Considerando 23, 500.00 León de bronce, $1,000.00 gastos y prejucios al fundidor, $300.00 transporte, $150.00 soldadura de cola y $4,503.75 a Constructora León, S. de R. L. por gastos de maniobra de transporte local, de la colocación, desmontado y transportación del León de mampostería y el de bronce.
Total $50,953.75