La manufactura de artículos de piel ha forjado su fama mundial, anualmente se exportan más de 25 millones de pares de calzado, es por eso que se le conoce como “La Capital Mundial del Calzado”.
La historia registra en el Archivo Histórico de la ciudad a León, Guanajuato como productora de calzado desde el año 1645 y se contituye como gremio a partir del año 1808 – 1809.
Después de la inundación de 1888 muchos productores emigraron a la ciudad de Puebla, México y Monterrey. Los 332 que se quedaron recibieron apoyo por parte de la Junta Central de Socorros. El 24 de mayo de 1926 queda constituida la Unión de Fabricantes de Calzado de León.
La Industria del Calzado se consolida pasando su etapa artesanal al quedar en manos de productores mexicanos la producción de calzado civil una vez que Estados Unidos se dedicara su industria al calzado militar durante la Segunda Guerra Mundial.
A raíz de la promulgación de la Ley de las Cámaras de Comercio y de las Industrias el 29 de abril de 1942, se autorizó y reconoció el legal funcionamiento y existencia de la Cámara Regional del Calzado de León, integrada por 80 socios.
- El Calzado Mexicano tiene 0% de arancel de importación en 44 países
- Alta especialización en diversos sistemas de manufactura
- En León y los municipios del Rincón se produce el 70% del Calzado Mexicano
- En México se fabrican y exportan más de 100 marcas internacionales a más de 60 países del mundo