La Casa de la Cultura es el lugar donde se expresa y manifiesta a través de su actividad artística la vida espiritual de nuestra comunidad.

Esta situada en la Plaza Fundadores, dentro del Centro Histórico, la Casa de la Cultura presenta una fachada de estilo barroco, construida en el siglo XX. El edificio lleva el nombre del famoso pintor guanajuatense en el cual se ofrecen varias actividades culturales como el baile, clases de artesanías, pintura, dibujo, teatro, ballet, entre otros.

La Casa de la Cultura tiene como objetivo la formación y la educación de la sensibilidad artística de niños, jóvenes y adultos a través de sus diversos talleres: música, danza, teatro y artes plásticas.

Su misión es rescatar y promover nuestras tradiciones culturales que son historia y memoria de la vida cultural de un pueblo.

La Casa de la Cultura cuenta con casi 4000 alumnos que se atienden por semestre, en más de 140 talleres, en sus dos turnos; matutino y vespertino. Además sus once grupos representativos de diversas disciplinas, contribuyen con la promoción y difusión de la cultura, prestándose en las más diversas colonias, barrios y comunidades.

La Casa de la Cultura cuenta actualmente con varios grupos representativos como son:

  • El Coro Polifónico de la Casa de la Cultura
  • Octeto Vocal de la Casa de la Cultura
  • Compañía Tradicional Mexicana «Ollintonatiuh»
  • Ballet Folklórico infantil «Xochiquetzal»
  • Ballet de la tercera edad «Tonantzin»

La Casa de la Cultura inicia sus actividades el 16 de Octubre de 1973. Surge gracias a un convenio entre el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Presidencia Municipal de León y el esfuerzo de muchas personas, especialmente del Lic. Eduardo Salcedo lópez quién dirigió primeramente las actividades de la Casa de la Cultura, que tiene como primera sede un recinto ubicado en la calle Juárez 202 casi esquina con Constitución y después se mudó a la calle 5 de mayo 127 a la llamada «Casa de las Monas», hasta que en el año de 1980 ocupara el actual inmueble.

La finca donde se encuentra actualmente la Casa de la Cultura fue propiedad de el Señor Pedro Gómez, casado con Doña Catalina quienes tuvieron dos hijos, Baltasar y Gaspar, Pedro Gómez fue un acaudalado minero de Guanajuato, uno de los fundadores de la ciudad de la entonces llamada San Sebastian de León, y de su familia entre los años 1576 a 1756. Al morir el Señor Pedro Gómez la finca pasa a manos de su hijo Baltasar, la última heredera fue la Señora Lucía Acocha de Caballero quien la vende al señor Don Manuel Jerónimo Mazora de Vegas en mil cien pesos.

El señor Mazorra de Vega manda derribar la casa de los Gómez para construir el actual edificio de estilo colonial en el año 1765, este la vende a la Familia Gutiérrez de la Concha, nace en ella el Sr. Juan Manuel Sotelo de la Concha, delegado y comandante militar durante el Gobierno de Don Félix Ma. Calleja. La Familia Gutiérrez de la Concha vende la casa al señor Antonio Gordiano Candelas, en la cantidad de cinco mil cuarenta y dos pesos.

Hacia el año 1884, por el crecimiento natural de la ciudad, el entorno del edificio se ha transformado y ahora se encuentra ubicado frente a la Plaza de la Tercera Orden de San Francisco, que posteriormente fue la Plaza de la Emperatriz Carlota.

Es por su ubicación que el edificio es adquirido por las autoridades municipales quienes ahora lo convierten en edificio público, fue Aduana, Registro Civil, Oficinas de Juzgado. En el año de 1890 deja de ser edificio público y es adquirido por el Sr. Ambrosio Guerra.

Aquí nace el Sr. Gabriel Guerra, quien ha pasado a la historia del arte como un gran escultor mexicano. Posteriormente el Sr. Ambrosio Guerra lo convierte eb «El Mesón de las Delicias», primero, y en el «Hotel de las Delicias» después, hasta el año de 1910 en el que ahora lleva el nombre de «Gran Hotel Guerra» y está ubicado en la Plaza Hidalgo llamada también «Parian Hidalgo».

Testimonio de este gran hotel lo encontramos en la revista «León y su Progreso», donde se anuncia como «El Mejor Hotel en el Estado», por sus excelentes habitaciones con vista a la calle», así coo por su «magnífico restaurante».

Un escritor italiano, Rodolfo Dolleri, en su artículo «Mexico al Día», describió al edificio de la siguiente manera: «Encontramos en el Hotel Guerra suficientes comodidades, hay un patio muy amplio y bien pavimentado, y un doble pórtico exterior, nos parecía un castillo».

En el año 1916 este gran hotel fue arrendado por el señor Don Guillermo Vera y ahora se llamaría «Hotel México».

Un incendio en el año 1925 devató el llamado «Parián Hidalgo», es reconstruido más tarde, en el año de 1932, por el Ayuntamiento de la ciudad, con el nombre de «Jardín de la Industria». Hasta el año de 1961 conservó este nombre , mismo que es cambiado a partir de diceimbre de ese mismo año, por el de «Plaza Fundadores».

Del 4 de enero de 1974 a diciembre de 1979, el edificio permaneció cerrado. Fue la Junta de Administración Civil 1974-1976, con la participación del Gobierno del Estado y el apoyo de los ciudadanos: Don Roberto Plascencia Gutiérrez, Don Felipe B. Martínez Chapa, Don Alejandro Arena García y Don Arturo Torres Martínez, quienes ahora aquirían el «Nuevo Edificio» y lo designaban Casa de la Cultura de León, Guanajuato.

Portal Delicias en Plaza de los Fundadores del Centro Histórico de León.

  • Cursos y Talleres
  • Exposiciones

[RoyalSlider Error] Incorrect royalslider ID in gallery shortcode (or in Global, or problem with query.