Es toda una tradición comer un Caldo de Oso en León, Guanajuato, sin duda encontrarás esta típica y rica botana de fruta con chile, vinagre, cebolla y queso a la venta por las calles de la ciudad.
Por lo general está a la venta en puestos ambulantes, pero ahora, al seguir esta receta, lo podrás también realizar y comer en casa para poder matar a su vez este antojo que no te deja olvidar tu tierra y a cualquier hora de un rico Caldo de Oso.
Quizás lo más extraño para muchos es que lleva Queso, ¿qué?, sí Queso, también Cebolla… ¡No!, pués… ¿Cómo que Cebolla?, dirán algunos, y Vinagre de Piña… ¡Oh por Dios!, pero en verdad sabe muy rica la combinación de la fruta ya con todos estos ingredientes, da un sabor acidito, que no te lo puedes perder y que seguro te hará repetir.
Ingredientes
- Jicama
- Pepino
- Piña
- Cebolla
- Vinagre de Piña
- Queso Cotija Rayado
- Chile en Polvo
- Limón
- Y Sal al gusto
Preparación
Pica el Pepino y la Jicama en cubitos muy pequeños, así como la cebolla aún más pequeña, lleva lo que sería una cuchara, mezcla todo y sirve en un vaso, agrega el chile en polvo y el juego del limón, llena ahora el vaso con el vinagre de piña, mezcla todo con una cuchara, cubre por encima con el queso rayado y listo a degustar esta rica botana.
En algunas reginones de la República mexicana también tienen su «Caldo de Oso» o algo muy parecido, como en Morelia, se llama «Gaspacho» usan jugo de naranja en vez del vinagre, y la fruta es piña, jicama, mango y sandía. En Chihuahua llevan el mismo nombre, «Caldo de Oso», pero es con pescado. En España el Gazpacho es una sopa fría con vinagre, aceite, tomate, pimiento, pepino, ajo y pan.