Llamado popularmente también Nou Camp; que significa nuevo campo en catalán: Camp Nou, es la forma correcta, llamado así por el comentarista deportivo Ángel Fernández por su parecido al estadio del Club Barcelona de España.
El Estadio León es casa del equipo esmeralda e inicio sus obras de construcción en terreno donado por el Gobierno del Estado el 18 de agosto de 1965 por la Constructora ARVA, S.A. siendo José Torres Landa Gobernador quien colocara la primera piedra, tuvo con un costo de 12,500.00 pesos con una capacidad para 28,050 espectadores y 3,000 automóviles.
Registro su primer encuentro el 4 de febrero de 1967: León (2) vs América (1) correspondiente al torneo 1966-1967, primer gol de Luis Roberto Alvez «Zague» y el primero del Club León fue de Gabriel Mata.
La inauguración oficial del Estadio León se llevo a cabo con un juego internacional el 1º de marzo de 1967 con Santos de Brasil (2) vs River Plate de Argentina (0), con goles de Edson Arantes Do Nascimento «Pelé» y Edu.
Usado en el Torneo Olímpico del 68.
El primer mundial disputado en el Estadio León fue el de México 70, teniendo como huéspedes a los equipos de Alemania Federal, Perú, Bulgaria y Marruecos, además de albergar el juego de cuartos de final entre Alemania Federal e Inglaterra.
En México 86 recibió de nueva cuenta la justa mundialista, siendo sede del grupo conformado por la Unión Soviética, Francia, Hungría y Canadá, así como los octavos de final donde se enfrentaron la URSS y Bélgica.
El Ingeniero Roberto Zermeño, presidente del club en los 90s, aumento la estructura de la cabecera principal del estadio llevando la capacidad a 32, 800 espectadores.
En 2009 el Grupo Batarse invirtió 10 millones de pesos para hacer una remodelación de fachada, vestidores, oficinas y baños.
El Estadio León esta divido en 4 sectores: Cabecera Norte (sol 5), Cabecera sur (sol 10), Preferente y Zona A, además cuenta con mas de 300 palcos.