Conoce el Circuito Fenal, compuesto por cuatro recintos emblemáticos de León Municipio, que serán sede oficial de la edición 32 de la Feria y donde podrás disfrutar de las actividades que tendremos para ti, así como adquirir los libros que seguro ya tienes en mente.
Plaza de Gallos
Sede de Exposición y venta de libros, así como realización de conferencias, debates y presentaciones editoriales y artísticas.
Dirección
Benito Juárez 318 esquina con Reforma
Col. Centro Histórico
El edificio conocido como Plaza de Gallos, fue construido en 1790. A partir de 1797 fue utilizada para realizar peleas de gallos.
Además del redondel hecho a base de piedra acanterada, con una gradería para 600 personas tenía un hotel en el segundo piso, con 40 habitaciones.
El recinto se ha utilizado con diferentes fines, Ángela Peralta llegó a cantar en el recinto. En 1910 Francisco I. Madero convocó al pueblo leones a sumarse a la Revolución Mexicana.
En esta plaza se dieron funciones de lucha libre con El Santo, Black Shadow y el Cavernario Galindo.
En 1960 la plaza dejó de ser utilizada, hasta el 2016, cuando el municipio la adquiere y la remodela, con un costo de 40 millones de pesos. La Plaza de Gallos pasó entonces al resguardo del Instituto Cultural de León.
Casa de la Cultura Diego Rivera
Sede de exposición y venta de libros, talleres y cuentacuentos.
Dirección
Portal Delicias s/n
Col. Centro Histórico
Recinto cultural que tiene más de 30 años brindando talleres de iniciación artística. Hoy en día cuenta con 128 talleres en las áreas de Artes Plásticas, Música, Danza, Teatro, Literatura, Artesanías e Inglés que se imparten en 26 salones con una plantilla de 65 maestros.
A partir de 1998 en las áreas de Ballet Clásico e Inglés se cuenta con la certificación de la Royal Academy of Dance y la Universidad de Cambridge respectivamente, siendo ambas instancias con valor curricular reconocido internacionalmente.
Museo de las Identidades Leonesas
Sede de exposición, venta de libros y cafetería.
Dirección
Justo Sierra 202
Col. Centro Histórico
El museo ofrece a sus visitantes exposiciones permanentes y temporales, talleres, charlas y diversas actividades culturales encaminadas a reflexionar en torno a la construcción de la identidad y la diversidad.
En sus salas de sitio se exhibe la exposición Antigua Cárcel Municipal de León, en donde se aborda el cambio de paradigma a mediados del siglo XIX e inicios del siglo XX en torno a la vigilancia de la sociedad y el castigo de los delitos, así como su implicación histórica en la región.
Emulando aquéllos supuestos pedagógicos entorno a la vigilancia y el castigo, las salas de sitio tienen un carácter didáctico a través de la recuperación histórica y patrimonial que rescata los orígenes del recinto, sus usos y las múltiples historias personales de los presidiarios.
Teatro María Grever
Sede de presentaciones artísticas y exposiciones.
Dirección
Álvaro Obregón 217
Col. Centro Histórico
Inaugurado en febrero del 2000, debe su nombre a la cantautora María Joaquina de la Portilla Torres «María Grever», quien nació en León el 16 de agosto de 1894. Desde su inauguración, es un espacio dedicado a la promoción de artistas locales.
Práctico, funcional y equipado para presentaciones de diferentes disciplinas artísticas y culturales. Cuenta con dos salones que funcionan como galería. Es sede oficial del Festival Internacional Cervantino y otras actividades del Instituto Cultural de León.