Festival De La Muerte 2019 – León, Guanajuato.

Talleres, Ofrendas del día de muertos, Feria del Alfeñique,  Espectáculos, Títeres, Ciclo de cine, Obras de teatro, Conciertos y la tradicional caminata “Despertar de las Ánimas”;  son algunas opciones para vivir la muerte en León, del 17 de octubre al 3 de noviembre.

Para la celebración de este año, se homenajeará a uno de los personajes que más identidad le ha aportado a la muerte en nuestro país: José Guadalupe Posada, además que apostará por las nuevas tendencias en la creación artesanal con el arte pop up que también será protagonista en los eventos de esta edición.

Esta fiesta a la pérdida, a la partida y al duelo, comenzara el próximo 17 de octubre con un programa que se conjuga con actividades en diferentes sedes como es el caso del Museo de las Identidades Leonesas, las Casas de Cultura, plazas públicas y más.

El jueves 17 se inaugura la tradicional Feria del Alfeñique en la Plaza Fundadores, que permanecerá hasta el 3 de noviembre. El sábado 19, en el Museo de las Identidades Leonesas se impartirá el taller de elaboración de dulces de alfeñique.

El miércoles 23 en la Plaza Fundadores se instalará un altar Tzompantli a las 18:00 horas, ese mismo día pero en la Casa de la Cultura Efrén Hernández comienza la exposición La muerte se pinta sola. Para el jueves 24 la exposición Desplegando Tradiciones. Altares Pop Up se inaugurará en el Museo de las Identidades Leonesas.

En cuanto a lo escénico, el viernes 25 el Ballet Folklórico Tlen Touaxca presentará un programa especial de Día de Muertos llamada La muerte es parte de los nuestro, esto en el Auditorio Fray Pedro de Gante en el Coecillo.

El 26, de nuevo en el MIL se realiza del taller de calacas pop up y ese mismo día en la Plaza de San Juan de Dios se ejecutará la obra de calle Grabados de Posada. El domingo 27 Miranda giles y Anuar Sesin realizan el espectáculo de títeres De un lado a otro en el Refugio del Barrio en el Barrio Arriba.

Mientras que el lunes 28 de octubre, Factotum Escena presente, Terror. Cuentos Escénicos en el Museo de las Identidades Leonesas. Ese mismo lunes en la Casa de la Cultura Diego Rivera se apertura la ofrenda tradicional.

El martes 29 se presenta el espectáculo de danza Alebrijes en la Casa de Cultura Efrén Hernández, y ahí mismo al día siguiente Danza Prehispánicas. Para finalizar el mes, Compañía Infantil de Teatro de la Casa de la Cultura Diego Rivera presenta Pedro Páramo en la Efrén Hernández el 31 de octubre.

En noviembre continúen las actividades y es que el viernes 1, primero en la Casa de Cultura Efrén Hernández se realizará un proyecto de danza llamado La Muerte espera a las 19:00 horas y para concluir el Festival, la noche del viernes tiene preparado la tradicional Caminata Despertar de las Ánimas que comenzará en el bulevar Mariano Escobedo esquina con Altamirano.

Un Festival lleno de danza y teatro para celebrar esa tradición tan nuestra y que tanto nos enorgullece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top