CDMX y Corea invitados de honor.
La ciudad de León, Guanajuato es sede del FIC- Festival Internacional Cervantino desde el año 2000
Los orígenes del festival se encuentran a mediados del siglo XX, cuando el 20 de febrero de 1953, Enrique Rueles (1913-1987) de la Universidad de Guanajuato comenzó a realizar un evento anual llamado «Los Entremeses de Miguel de Cervantes Saavedra», que son obras cortas escritas por el autor de Don Quijote.
Durante 18 años, el maestro Ruelas, al frente del Teatro Universitario de Guanajuato (institución por él fundada), presentó obras como El Retablillo Jovial, de Alejandro Casona, y El Retablo de las Maravillas de Miguel de Cervantes, entre otros de sus Entremeses.
En 1972, se fundó el «Coloquio Cervantino» de junio a septiembre en la Plaza San Roque, en este mismo año el presidente Luis Echeverría Álvarez estableció la fundación de un Festival Cultural Internacional, se propuso en un principio que la sede del Festival fuese el puerto de Acapulco.
El año 1972 se considera la fundación del evento, celebrado del 29 de septiembre al 18 de octubre, con las presentaciones de artistas de catorce países incluyendo México, se estableció el FIC – Festival Internacional Cervantino como la fiesta multicultural más importante del continente americano.
En 1975 la reina Isabel II de Inglaterra y el duque de Edimburgo acudieron a una función. Años después, en 1978, los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, presenciaron la representación de los Entremeses realizada en su honor dentro del festival de aquel año.
Desde el decreto publicado el 16 de marzo de 1976 el FIC cuenta un comité organizador bajo la Secretaría de Educación Pública, el estado, la ciudad de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato para que invitasen a artistas mexicanos y del extranjero. Algunos de los primeros artistas invitados por este comité fueron Mario Moreno, Cantinflas y Dolores del Río. Este comité sigue a cargo hoy en día, trabajando con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto de Cultura de Guanajuato.