Se ha determinado el arranque de operaciones de algunos sectores. Sabemos que reactivar la economía de nuestro Estado es de suma importancia.
Es indispensable la implementación de protocolos que promuevan la seguridad y salud en el trabajo, ya que la reincorporación sucederá en un ambiente con circulación del virus COVID-19.
Por ello, cada organización deberá analizar su caso particular y adoptar las medidas necesarias, siguiendo el asesoramiento y las directrices marcadas por las autoridades sanitarias y de previsión social, con las siguientes recomendaciones:
Consideraciones Generales
- El retorno deberá estar centrado en la seguridad y salud de las personas.
- Deberá ser de manera ordenada y escalonada, siendo los grupos vulnerables los últimos en reincorporarse. Es decir, las personas mayores de 60 años de edad, mujeres embarazadas, personas con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad cardiaca o pulmonar crónicas, inmunosupresión, insuficiencia renal o hepática.
- Antes de retomar actividades es necesario limpiar y desinfectar de forma exhaustiva los espacios de trabajo.
- Hay que limitar la interacción entre personas con distancia social dentro y fuera de las instalaciones.
Implemente y promueva las medidas de prevención necesarias, además de las 5 básicas:
- Lavado de manos
- Identificar cualquier problema respiratorio y aislar de inmediato
- Distanciamiento social
- Limpieza de superficies
- Quédate en casa
Además:
- Mantenga al personal informado y capacitado sobre protocolos de actuación.
- Promueva medidas de prevención para la vida cotidiana.
- Implemente medidas en el transporte de mercancías y personal: sanitización, ampliación de horarios y movilidad de grupos reducidos.
- Se debe contar con un Plan de Contingencia en cada centro de trabajo.
- Realice vigilancia del personal que se estará reincorporando.
- Garantice el abasto de productos higiénicos, sanitarios y equipo de protección personal.
Implemente medidas en el transporte de mercancías y personal: sanitización, ampliación de horarios y movilidad de grupos
reducidos.
- Se debe contar con un Plan de Contingencia en cada centro de trabajo.
- Realice vigilancia del personal que se estará reincorporando.
- Garantice el abasto de productos higiénicos, sanitarios y equipo de protección personal.
- Deberá considerar las recomendaciones y ordenamientos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Salud, IMSS, entre otros.
Para el reordenamiento de Actividades
- Identifique el estado de los recursos humanos, la capacidad por área, los puestos de trabajo indispensables y las actividades prioritarias.
- Mediante un análisis de procesos considere los cambios de actividades y espacios para continuar con la actividad laboral.
- Oriente a los trabajadores para realizar diferentes funciones ante posible ausentismo.
- Reorganice y alterne los turnos de trabajo para disminuir la concentración de personas en espacios reducidos.
- Identifique el estado, suministro y proveeduría tanto de recursos materiales como de seguridad en los equipos e instalaciones.
- Mantenga actividades y tareas a distancia en la manera de lo posible; sobre todo para la capacitación del personal y los empleados que estén catalogados como población de riesgo o vulnerable.
Información y Capacitación
- Elaborar protocolos sanitarios para el reinicio seguro de actividades.
- Restablecer los canales de comunicación entre el personal.
- Capacitar a los trabajadores sobre las medidas de prevención, limpieza y buenas prácticas (lavado frecuente de manos, etiqueta respiratoria, saludo a distancia y recuperación efectiva).
- Proveer información de los protocolos y decisiones de seguridad a los trabajadores.
- Aportar información sobre las medidas de prevención para promover la salud.
- Utilizar señaléticas y carteles informativos sobre las medidas de prevención dentro de las instalaciones.
- Establecer protocolos de vigilancia colectiva, para verificar la adecuada ejecución de medidas higiénicas y de seguridad sanitaria.
Medidas de Prevención y Protección
- Instrumentar un control de ingreso-egreso para los trabajadores y clientes, considerando horas de entrada y salida para evitar concurrencia de personas en un sitio.
- Implementar filtros sanitarios, con toma de temperatura que permita la identificación de personas con signos de enfermedades respiratorias y proveer de productos de desinfección (alcohol en gel).
- Favorecer el distanciamiento social: separar las estaciones de trabajo compartidas a una distancia de 1.50 a 2.0 metros.
- Adoptar medidas de carácter organizativo para minimizar el contacto interpersonal; limitar las reuniones y eventos presenciales.
- Colocar despachadores de alcohol en gel en sitios estratégicos dentro de las instalaciones.
- Establecer horarios escalonados de comidas.
- Evitar aglomeración en los sanitarios, con el control de uso de baños.
- Proveer y garantizar el abasto de productos sanitarios: agua potable, jabón, papel higiénico, gel
con base de alcohol y toallas desechables para el secado de manos; además, equipo de protección personal para los trabajadores que incluya cubrebocas, lentes protectores y/o caretas. - Habilitar zonas para la entrega y recepción de mercancías, cuidando en todo momento la limpieza de superficies y
la protección del personal. - Contar con depósitos especiales para el destino final de productos desechables y de uso personal.
- Realizar limpieza y desinfección permanente del centro de trabajo y los lugares de labor, incluidos los destinados a los servicios de alimentos, de descanso y, en su caso de pernocta.
- Aumentar los niveles de ventilación y circulación de aire en el edificio.
- Si se cuenta con servicios de transporte de personal, sanitizar y desinfectar los vehículos e incrementar la frecuencia
de movilización y reducir el número de pasajeros por traslado con el fin de disminuir el riesgo de contagio. - Limitar la movilidad del personal, evitar en lo posible viajes al exterior de las instalaciones.
- Llevar el registro del personal incapacitado, evaluar posibles casos de contagio y notificar a la autoridad sanitaria ante la sospecha de personal con signos y síntomas asociados a COVID-19.
Prevenir está en tus manos
Contamos contigo para que la reincorporación laboral se realice de la mejor manera.
Si tienes dudas o deseas más información lláma al 800 627 2583 o a la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios
(473) 732 30 06
Descargar archivo PDF, aquí