La tradición, el colorido y el ritmo animarán la Plaza Fundadores con la 31 Muestra de Danza Folclórica que dará inicio el viernes 23 de septiembre. Este año el baile estará acompañado del ciclo de documentales: El ritmo de la herencia y la tradición; así como talleres de Introducción a la técnica de zapateado raza y Realización de máscaras de patol en laCasa de la Cultura Diego Rivera.
La 31 Muestra de Danza Folclórica se realizará del 23 al 30 de septiembre en laPlaza Fundadores y en la Casa de la Cultura Diego Rivera.
En total 19 grupos de danza se reunirán en el centro de la ciudad para celebrar una nueva edición del encuentro dancístico, que este año viene acompañado de un ciclo de documentales y talleres.
El grupo encargado de arrancar la celebración dancística será el Ballet Folclórico Izquinapan el viernes 23 en punto de las 19:00 horas. La fiesta continúa el sábado 24 con la presencia de ‘Raíces’ de La Universidad De La Salle Bajío a las 17:30 horas, seguido del Ballet Folclórico Kuruch – Urapiti a las 19:00 horas.
El domingo 25 se viste de fiesta con la presentación de compañías: el Ballet Folclórico Gianicolo de San Felipe Neri; seguido del Ballet Folclórico Tlen-touaxca y el Ballet Folclórico Magisterial de León.
El folklore continuará el lunes 26 con la presentación del Ballet Xochipilli a las 18:00 horas, el Ballet Folclórico Infantil y Juvenil Quetzalistli a las 19:00 horas y elBallet Folclórico Yolihuani en punto de las 20:00 horas. Siguiendo este mismo horario, el martes 27 será el turno del Ballet Folclórico Citlallic, el Ballet Folclórico Oxkintok y el Ballet Folclórico del Oratorio Salesiano.
Para el miércoles 28 los coloridos vestidos se cambian por rostros pintados, machetes y gritos con la presentación de la Danza de Indios Broncos Venados Blancos del Señor San José, seguido de los ritmos de la Danza de Indios Broncos del Señor de la Piedad.
El Ballet Folclórico Xochiquetzal será el encargado de alegrar la Plaza Fundadores el jueves 29 a partir de las 18:00 horas, en compañía del Ballet Folclorico Huehecoyotl, y del Ballet Folclórico Tonantzin.
Los encargados de dar cierre a esta muestra, serán el Ballet Folclórico Octavio García Frausto y el Ballet Folclórico Masehualistli el viernes 30 a partir de las 18:30 horas.
A la par de esta oleada de vestidos tradicionales, música mexicana y ritmos alegres, se llevará a cabo el Ciclo de Documentales: El ritmo de la herencia y la tradición, en elcineclub de la Casa de la Cultura Diego Rivera, que se realizará del lunes 26 alviernes 30. Todas las proyecciones comenzarán en punto de las 18:00 horas, e incluirá material del Festival de Cine y Video Indígena de Michoacán, FECVI.
Cabe destacar que este mismo espacio ofrecerá dos talleres para ejecutantes de Danza Folclórica Mexicana. El primero de ellos se realizará los días 23, 24 y 25 de septiembrey estará enfocado en Realización de Mascaras de Patol. Alfredo Puente Castroimpartirá este taller el viernes y sábado de 16:00 a 20:00 horas y el domingo de 10:00 a 14:00 horas. El taller tendrá un cupo limitado a 12 personas.
El segundo taller se realizará del domingo 25 al miércoles 28: ‘Introducción a la técnica de zapateado raza’, será impartido por Juan Carlos Gaytán de 9:00 a 14:00 horas.