Parque recreativo y ecológico, es una área natural protegida, con 337 hectáreas, ocupada en un 85% por la presa de El Palote.

Vive un excelente día en familia, dando una vuelta al rededor del lago ya sea corriendo o en bicicleta y reuniendo a todos a comer en una de las palapas con asador, o ya sea que comas en uno de los restaurantes una mojarra a la plancha.

Ideal para practicar deportes acuáticos al contar con embarcadero, con opción a dar un paseo en el Parky bote o en una moto acuática. O simplemente admirando los patos a la orilla del lago.

El Parque Metropolitano de León, cuenta con dos pistas perimetrales para atletismo y ciclismo, que rodean el parque a través de siete kilómetros de bellos paisajes.

El Parque Metropolitano de León es considerado como área natural protegida a partir de septiembre del año 2000.

Usted puede recorrer el parque en los trenes de neumáticos que rodean el lago.

Cuenta con ruinas de una hacienda que data del año 1758, inundadas por las aguas de la presa y se puede admirar de cerca en los paseos en lancha.

El área del parque comprende el cuerpo de agua más grande del municipio de León, el cual recibe los escurrimientos de los arroyos la Patiña, Calvillo, los Castillos, la India, Ibarrilla, Ojo de Agua de los Reyes y Hondo; y funciona en el control de las avenidas pluviales hacia la ciudad de león, además de que ha abastecido de agua a un 3% de la población.

  • Aves Migratorias
  • Parky Barco
  • Aerofantasía
  • La Granja
  • Ciudad Infantil
  • Palapas «Playas»
  • Pista de Corredores
  • Vista de Cortina
  • Festival de Globos
  • Vista de Cortina
  • Tren Vías
  • Tren Neumáticos
  • Restaurantes
  • Renta de Biciletas
  • Renta de Cuadriciclos
  • Metrobogan
  • Camas Elásticas
  • Parky Tienda

Cuenta con la «Ciudad Infantil» , un espacio interactivo que funciona como escuela de educación vial, es una ciudad a escala para diversión de los niños.

La Granja, el lugar donde los niños tocan, huelen, miran y conocen de cerca animales domésticos de producción como vacas, conejos, cerdos y otros; aprenden sus hábitos y cual es su aportación para el hombre.

Aerofantasía, diseñado especialmente para niños, donde pueden conocer todo lo que involucra la operación de un Aeropuerto y realizar un «viaje» en un avión verdadero.

Aves Migratorias, Su vuelo, crea un ambiente de libertad además de ser un espectáculo muy agradable y reconfortante al ojo humano.

Las aves que usted podrá observar en este parque son pelícanos, patos canadienses y silvestres, garzas, gaviotas, cormoranes, íbices y sus 205 tipos de aves residentes, las cuales es mas factible que las pueda ver en los meses de Noviembre a Marzo.

Es un hábitat de aves migratorias de la ruta del centro del país, proporciona refugio y alimento a más de 36 especies, entre las que destacan el pato boludo (Aythiya collaris), cerceta alas azules (Anas discors), pato golondrino (Anas acuta) y pato chalcuán (Anas americana), asimismo es hábitat del charal (Gambucia affinis), en peligro de extinción y las ranas (Rana montezumae) y (Rana megapoda) sujetas a protección especial de acuerdo con lo establecido en la norma oficial mexicana NOM-059-ECOL/1994.

El Metropolitano cuenta con vigilancia las 24 hrs., restaurantes y sanitarios entre diversos servicios más, para que su visita se una experiencia comoda y segura.