A través de Fenal Chavos y Fenal Niños, la Feria Nacional del Libro de León, motiva la participación literaria por medio de talleres de escritura y lectura que se impartirán durante la feria, la cual se llevará a cabo del 22 al 31 de Julio del 2021.
TALLERES PARA NIÑOS ENTRE 6 Y 9 AÑOS DE EDAD
«Mientras leemos» es una de las categorías para los talleres que se impartirán en la Fenal 32, misma que está dirigida a atender a niñas y niños de entre 6 y 9 años de edad.
El secreto de Maroma es uno de estos talleres, un proyecto desarrollado por Nancy Daniela Mendoza Martínez a través del cual se busca conocer y distinguir acerca de los temas de discapacidad y sus tipos, tales como disminución visual y ceguera.
Por medio de Una herencia especial, taller presentado por Carma Gruchenka Aguilar Martínez, se hablará sobre el síndrome de Down, abordando temas como la aceptación, la integración y el amor fraternal.
Sin alas, ni raíces… una historia en kamishibai, es una propuesta de Valeria Santos Flores donde se explicará a niñas y niños en qué consiste contar historias en teatro “kamishibai”, su origen y significado, así como la técnica de ilustración que implica y cómo es que podemos contar historias a partir de imágenes.
Un cuarto taller correspondiente a esta categoría es Libro táctil: ¿cómo sientes los colores?, de Rosa Olivia Serrano Sánchez, una actividad que tiene como objetivo promover la integración, ya que puede ser disfrutado por personas videntes e invidentes, y que buscando expandir la interpretación que le damos a las cosas que en ocasiones se limitan a la imagen; propiciando el disfrute de los colores no solo viéndolos sino también oyéndolos, tocándolos, oliéndolos y saboreándolos.
TALLERES PARA NIÑOS ENTRE 9 Y 12 AÑOS
«Después de leer» es la categoría dirigida a un público de entre 9 y 12 años de edad.
Presentado por Jorge Arturo Domínguez Flores, Los cuentos con-sentidos están protagonizados por Tomás, quien nos invita a descubrir cómo usar los otros sentidos para reconocer las cosas y cómo leer el alfabeto Braille.
Por su parte, Leyendo con mis otros sentidos, propuesto por Cinthia Guadalupe Romo Quintero, es un taller a través del cual aprenderemos cómo se desempeñan las personas en situación de discapacidad visual en un entorno común, esto por medio de aromas, texturas y sabores.
TALLERES PARA MAYORES DE 18 AÑOS
«Mientras más leemos» trae para los mayores de 18 años varias propuestas, entre ellas está Leer, escuchar, oler, tocar y saborear. Una lectura sensorial, presentado por Ana Laura Corpus Perales, en el que se desarrollarán actividades sensoriales para percibir colores sin tener que verlos; simplemente imaginándolos, sintiéndolos y experimentándolos, lo que permitirá generar imaginarios multi-sensoriales a partir de esos colores.
Una Canción Diferente, de Axel Ordaz Reyes, es otros de estos talleres donde l los participantes crearán una canción colectiva basada en la obra literaria Mi hermano persigue Dinosaurios, con el fin de generar una obra musical-literaria que promueva una mayor empatía hacia la diversidad y, sobre todo, hacia las personas con diferentes capacidades intelectuales.
Por último, Ojos que no ven…, propuesta de Emanuel Alvarado, pretende sensibilizar al público asistente con una reflexión en torno al problema situacional de las personas que padecen discapacidad visual y, a manera de crítica social, de los que no quieren ver para no sentir y permanecer ajenos a una situación que cobra cada día más y más importancia.
Recuerda que la Fenal 32 se llevará a cabo del 22 al 31 de julio con un formato híbrido que integra diversas actividades presenciales y virtuales.