Según datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, sólo 31 por ciento de los 21.4 millones de automóviles estimados en existencia en México cuentan con un seguro automotriz, lo cual es alarmante si pensamos en los riesgos a los que nos encontramos expuestos de no contar con un seguro para nuestro vehículo.
Antes de adquirir o renovar un seguro para tu automóvil, te aconsejamos leer los consejos de los expertos que te ayudarán a elegir el más adecuado para tus necesidades.
El mejor seguro para auto siempre será el que garantice la mejor cobertura en caso de que ocurra lo peor (la muerte de una persona, por ejemplo). Aunque a veces nos pueda parecer como un gasto innecesario, la realidad es que si no podemos pagar por una emergencia que requiera unos 5 meses de nuestro sueldo con tranquilidad, deberíamos de contratar un seguro para coche ya que de no hacerlo, estaríamos en serios problemas financieros, más allá de los problemas de salud o legales que nos pudiera ocasionar un accidente.
La mayoría de las personas eligen su seguro de auto no por las razones más convenientes.
Casi todos lo hacen para proteger su carro contra robo; sin embargo las probabilidades de que te roben tu carro son mucho menores que las de verte involucrado en un accidente. Si manejas, siempre habrá la posibilidad de que tengas un accidente y te lesiones tú o tus acompañantes, incluso de que lesiones a personas ajenas, y el dueño del auto es el responsable.
Por regla general, las personas suelen comprar el seguro de auto más barato, y no el que otorgue la mejor protección. En los seguros de auto estandarizados de cobertura básica, las primas rondan los 58 pesos mensuales. No cubren el robo, pero sí los accidentes: garantizan 250,000 pesos por responsabilidad civil. Sin embargo, la mejor cobertura es aquella que te permitirá, aunque pase algo muy grave, no desembolsar enormes cantidades de dinero, o no deshacerte de tu ahorro para enfrentar un accidente catastrófico.
Tips para comprar un seguro:
1. Investiga a la compañía aseguradora. El primer consejo y el más importante para elegir una aseguradora, es que consultes en el portal de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas que la compañía con la que quieres contratar esté dada de alta, ya que con ello, evitarás caer en fraudes.
2. Consulta los tipos de cobertura con los que cuenta, y selecciona el que más se adapte a tus necesidades. Los tipos más comunes son cobertura limitada y cobertura amplia, en el primero, se cubre el robo total del automóvil, responsabilidad civil y gastos médicos; la segunda, puede cubrir otros rubros como la asistencia vial, jurídica, y extender su cobertura por daños en huelgas o incendios, la póliza de Mapfre, conocida como Cobertura 14 es flexible en cuanto a los montos de cobertura que uno desea manejar.
También es importante la presencia de la compañía en todo el país, GNP, AXA e Inbursa tienen ajustadores en todo el país. Algunas compañías utilizan ajustadores ajenos porque no tienen cobertura nacional.
Toma en cuenta la red de talleres de reparación. Una red más vasta permitirá un mejor y más ágil servicio. Para algunos expertos, AXA tiene la mejor red de talleres y es la empresa que realiza los pagos más justos en caso de siniestro. En caso de pérdida total del auto, GNP es la que paga mejor, según otros expertos.
Considera la agilidad, la aseguradora. Inbursa es una de las empresas que llega más rápido al lugar del incidente, incluso ofrece una garantía de puntualidad.
3. Calcula el costo y compara. Cada compañía toma en cuenta diferentes variables para calcular cuánto va a cobrarte de acuerdo al modelo de tu auto, su antigüedad, la zona donde vives, entre otros factores. Por ello, cada aseguradora contará con un precio diferente aún para el mismo vehículo. Normalmente, podrás solicitar una cotización en línea de cada compañía, y junto a esta cotización te proveen de un detalle más amplio de lo que cubren sus pólizas. Así que solicita información en varias compañías aseguradoras y compara. Toma en cuenta no sólo el precio de las primas, sino también de: la suma asegurada, el costo por deducibles, los riesgos cubiertos, los servicios que proveen y las cláusulas de cobertura.
4. Elige el periodo de pago que más te convenga. Con ello, podrás ir delimitando las aseguradoras que te ofrezcan las mejores facilidades para cumplir con tus obligaciones como cliente. Si tú puedes pagar de contado, podrás pagar anualmente y, en algunos casos, reducir significativamente el costo del seguro. De lo contrario, si lo que buscas es una empresa con facilidades de pago, deberás poner especial atención en aquellas compañías que ofrezcan pagos mensuales, trimestrales o semestrales según sea tu caso, y con ello detectar quién ofrece el mejor precio.
5. Elige de acuerdo a tu ritmo de vida. Debes definir cuál sería tu mayor riesgo: ¿sales a carretera?, ¿viajas constantemente?, ¿te gusta alejarte de la ciudad? Si respondiste que sí a alguna de las anteriores, deberás buscar alguna compañía con una buena cobertura geográfica; si por el contrario te quedas más en la ciudad, tu prioridad deberá ser las sumas aseguradas y la cobertura a terceros.
Al final, se trata de contratar el servicio con la confianza de que si llegáramos a utilizarlo, resuelva nuestros problemas en lugar de generarnos más.
Algunas de las compañías aseguradoras de autos son:
- Seguros Inbursa
- AXA
- Mapfre
- GNP
- Seguros El Aguila
- Qualitas
- HDI
- Zurich Santander
- Seguros Monterrey New York Life