El teatro de estilo neoclásico fue proyectado en el año de 1869 por el arquitecto José Noriega e inaugurado 11 años después, el 15 de septiembre de 1880 con un fastuoso montaje de cuadros musicales que incluyeron La Traviata, de Giusseppe Verdi, y la ópera Macbeth, con la participación de la cantante Virginia Galván.

Lleva el nombre del General Manuel Doblado en homenaje a sus méritos como militar y gobernador del estado en la época del gobierno juarista.

Durante su época de auge, a finales del siglo XIX y principios del XX, fue escenario de memorables actuaciones de Ángela Peralta, Virginia Fábregas, Elisa de la Maza, Ricardo Costa, Juan de Dios Peza, Jaime Nunó, Julián Carrillo y Efraín Hernández.

En 1910 fue escenario de un mitin político de Francisco I. Madero, en el cual pronunció un discurso a favor de la no reelección.

A partir del movimiento revolucionario se transformó en sala de cine, corral de los caballos de los revolucionarios y cuartel militar. A mediados del siglo XX funcionó como estacionamiento público.

De acuerdo con documentos del Archivo Histórico de León, poco antes de los años veinte, y luego de haber pasado por inundaciones, luchas revolucionarias y cambios políticos, fue utilizado como sala de cine y, en completo deterioro, terminó como lote baldío.

Fue hasta la década de los setenta que inició la reconstrucción del inmueble, finalmente reinaugurado en 1979 con la participación de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, bajo la batuta de Fernando Lozano.

Se llevan a cabo obras de teatro, ópera, música, danza, variedades, espectáculos infantiles, festivales, cine, conferencias, asambleas, informes de gobierno y presentaciones de fin de cursos.

Cuenta con la Galería Jesús Gallardo que ofrece exposiciones pictóricas de artistas regionales, nacionales e internacionales.