El Templo Expiatorio Del Sagrado Corazón de Jesús inició su construcción en 1921 por iniciativa del padre Bernardo Chávez, el proyecto lo realizó el Arq. Luis G. Olvera. De estilo neogótico, cuenta con arcos ojivales, rosetón, bellos vitrales y criptas a semejanza de la arquitectura de la Edad Media. Por sus espacios interiores iluminados a través de los vitrales, así como la devoción que el pueblo leonés le tiene, es un estilo que merece visitarse.

Casi 91 años tomó concluir esta obra religiosa, siendo encargado el Papa Benedicto XVI de la ceremonia de conclusión en el año 2012. Cuenta la leyenda que cuando se terminara por completo el Templo Expiatorio habría de llegar el fin del mundo.

El Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús cuenta con vitrales laterales que representan la Anunciación, el Nacimiento de Cristo, el Calvario, La Venida del Espíritu Santo y la Asención del Señor. En los vitrales del centro está la imagen de Cristo, Rey del Universo. En los cruceros de las naves  se encuentra un vitral que representa la Ciudad de León y en el lado poniente está la Basílica de San Pedro.

La Alegoría de la divinidad, rodeada por querubines se encuentra en la parte de la fachada del templo. Todos los vitrales fueron elaborados en Encarnación de Díaz, Jalisco. El piso es de granito natural traído desde Brasil.

Las puertas monumentales  de la fachada del templo son de bronce y únicas en la República Mexicana.  Los bastidores son de hierro, fundidos en la ciudad de Monterrey y forrados con hojas de bronce esculpidas en sobre relieve con motivos religiosos. El diseño, idea artística y ejecución en su totalidad fueron obra del Escultor y Arquitecto Mexicano José Carlos Ituarte González. La puerta de lado izquierdo representa la creación del hombre y la expulsión de Adán y Eva del paraíso.

La puerta central representa la Anunciación, la Natividad, el Mensaje de Jesús al pueblo de Israel,  la Última Cena, la Crucifixión y Resurección.

La puerta derecha representa la venida del Epíritu Santo sobre María y los Apóstoles.

El Altar principal de estilo gótico,  está hecho con dos tipos de mármol: blanco y verde traídos de Guatemala.  Del lado izquierdo se encuentra la Capilla Penitencial, mientras que de lado derecho está la Capilla del Santísimo y el Sagrario, así como un acceso interno a las criptas.

El Templo contiene pequeños altares dedicados a diversos Santos y advocaciones como son el Altar a los Beatos Mártires de San Joaquín; el Altar a Jesús Nazareno; Altar a Nuestra Señora de Lourdes, Altar a San José, Altar a Jesús Resucitado.