A lo largo de su historia el equipo esmeralda ha sido uno de los más ganadores en la Primera División, llevando a sus vitrinas:

Monarca del Campeonato Estatal de Guanajuato: 1924-25.

5 Campeonatos de Liga:

  • 1947-1948 (D.T. José María Casullo, España)
  • 1948-1949 (D.T. José María Casullo, España)
  • 1951-1952 (D.T. Antonio López Herranz)
  • 1955-1956 (D.T. Antonio López Herranz)
  • y 19991-1992 (D.T. Víctor Manuel Vucetich)

5 Campeón de Copa:

  • 1948-49 (D.T. José María Casullo, España)
  • 1957-58 (D.T. Antonio López Herranz)
  • 1966-1967 (D.T. Luis Grill)
  • 1970-1971 (D.T. Antonio Carbajal, México)
  • y 1971-1972 (D.T. Antonio Carbajal, México)

Campeonísimo:

  • 1949

Campeonato de 2da. División:

  • 1989-1990 (D.T. Víctor Manuel Vucetich) (ascendió)

Campeón Primera A:

  • Verano 2003 (D.T. Carlos Reinoso)
  • Clausura 2004 (D.T. José Luis Saldivar)
  • y Clausura 2008 (D.T. Sergio Bueno)
  • Clausura 2012 (ascendió, D.T. Gustavo Matosas)
    • Equipo: Sebastián Maz, Éder Pacheco, Luis Montes, Carlos Peña, Óscar Mascorro, Fernando Salazar, Ignacio González, Edgar Hernández, José Vázquez, Hernán Burbano, Eisner Loboa, Edwin Hernández, Luis Delgado, Luis Nieves.

Sub-Campeón Primera A

  • Clausura 2005
  • Clausura 2007
  • Bicentenario 2010

Sub-Campeón de la Primera División Profesional:

  • 1946-47
  • 1958-59
  • 1972-73
  • 1974-75
  • Invierno 1997

Campeón del Torneo Triangular Internacional Salvadoreño en 1986.

El León ocupa el sexto lugar en la lista de los clubes con más títulos en el futbol mexicano, reflejo de su grandeza y tradición.

El Club León tuvo una de sus etapas más tristes al descender a la segunda división en latemporada 86-87 al acumular sólo 32 de 80 puntos posibles, cumpliendo tres temporadas: 87-88 88-89 y 89-90, hasta lograr el ascenso ante Puebla, venciendo con marcador de 2 a 0 en el partido de vuelta.

En el Torneo de Verano 2002 el equipo descendió a la Primera División A, conocida como Liga de Ascenso; al caer ante Veracruz (1-3 y 0 a 0).